miércoles, 20 de julio de 2011

Nuestra simbiosis con Google

Por Martín Bonfil Olivera
Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
Publicado en
Milenio Diario, 20 de julio de 2011

A todos nos pasa: recordamos algunas cosas, pero confiamos en que otras las recuerde nuestra pareja (los nombres de familiares lejanos, en mi caso), nuestra familia (¿cuál era el teléfono de ese abogado buenísimo?) o nuestros colaboradores (¿quién se iba a encargar de recopilar los datos para el nuevo proyecto?).

Además, cada vez menos gente sabe de memoria números de teléfono (yo antes los anotaba en una agenda de papel); hoy todos confiamos en que nuestro teléfono celular/agenda digital los “recuerde” (por eso es una catástrofe perder el celular sin tener un respaldo: ¡pierde uno todos sus contactos!).

Se trata de un fenómeno bien conocido y estudiado: el ser humano tiende a complementar su capacidad individual de memoria utilizando fuentes externas (la llamada “memoria transactiva”): los cerebros de gente en nuestro círculo social, artefactos de papel o electrónicos, y actualmente, en sociedades digitalizadas, el internet.

Ya habíamos hablado aquí del provocador libro Superficiales (Taurus, 2011), de Nicholas Carr, quien defiende la tesis de que los nuevos hábitos de lectura fomentados por internet nos están haciendo perder las habilidades de lectura profunda desarrolladas a lo largo de siglos, en favor de la búsqueda rápida y superficial de información. Esto no necesariamente es malo, pero sí implica un cambio profundo que puede afectar a toda la sociedad, y sería conveniente saber si es hacia allá donde queremos dirigirnos. “Cada tecnología intelectual… entraña una ética [o ethos] intelectual, una serie de supuestos sobre cómo funciona o debiera funcionar la mente humana”, escribe Carr (capítulo 3). ¿Queremos que nuestros jóvenes sigan aprendiendo a leer libros, o nos basta con que sepan tuitear y usar internet?

(Este debate sobre lo beneficioso o perjudicial de las memorias externas, por cierto, no es nuevo: ¡tiene más de dos mil años! Ya en el siglo IV antes de nuestra era, Platón narraba en Fedro cómo el rey egipcio Thamus discutía con el dios Theuth, quien abogaba por dar las herramientas de la escritura al pueblo, argumentando que “este conocimiento… hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y de la sabiduría”. Thamus objetaba que “es olvido lo que producirán en las almas de quienes las aprendan, al descuidar la memoria, ya que, fiándose de lo escrito, llegarán al recuerdo desde fuera, a través de caracteres ajenos… No es, pues, un fármaco de la memoria lo que has hallado, sino un simple recordatorio”. No hay nada nuevo bajo el sol.)


Hay quien instantáneamente reacciona denunciando estas advertencias como prejuicios, subrayando los indudables beneficios que la red nos ha traído. Pero convendría ir más allá de las opiniones. Por eso resulta tan interesante el estudio de Betsy Sparrow, de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y sus colegas, publicado el 14 de julio en la prestigiada revista Science, donde analiza, mediante cuestionarios y computadoras, el uso de la memoria en estudiantes universitarios.

Usando métodos directos e indirectos (pruebas de memorización, pruebas de tiempo de reacción que revelan si ciertos conceptos están más presentes en la memoria que otros), la investigación revela (o más bien, sugiere, como cautelosamente escriben los autores), que cuando los estudiantes saben que cierta información está disponible en la red, tienden a recordarla menos; que tienden a recordar más dónde hallar la información que los datos en sí, y finalmente que cuando se le hacen preguntas difíciles, tienden a pensar, antes que nada, en buscar las respuestas en la red.

Aunque el estudio mismo es discutible (el número de participantes es reducido –entre 28 y 60, según cada uno de los 4 experimentos–; se trata sólo de estudiantes de la Universidad de Harvard; los métodos tienen limitaciones…), apunta en direcciones inquietantes. “Internet se ha convertido en un medio fundamental de memoria externa o transactiva, donde la información se almacena fuera de nosotros”, afirman los autores, y añaden que “como se ha vuelto tan común buscar la respuesta a cualquier pregunta en el momento… podemos sentir una especie de síndrome de abstinencia cuando no podemos averiguar algo inmediatamente”.

Según los autores “estos resultados sugieren que los procesos de la memoria humana se están adaptando a la llegada de la nueva tecnología de computadoras y comunicación… Nos estamos volviendo simbióticos con nuestras herramientas de cómputo, transformándonos en sistemas interconectados que recuerdan no tanto por saber cosas que por saber dónde se halla la información… La experiencia de perder nuestra conexión a internet se va pareciendo más y más a perder un amigo.”

No necesariamente se trata de un peligro… pero sí de un cambio importante e inquietante. Junto con más investigación, para saber si estos datos se sostienen, convendría tener más discusión amplia, para prever oportunamente el rumbo futuro de la educación y del desarrollo de las habilidades intelectuales en nuestras sociedades.



¿Te gustó? ¡Compártelo en Twitter o Facebook!:




Para recibir La ciencia por gusto cada semana
por correo electrónico, ¡suscríbete aquí

34 comentarios:

JRPB dijo...

Me uno al grupo que dice "es más un prejuicio que algo negativo [sic]". Un simio hedonista siempre eligirá la ruta que le proporcione la mayor cantidad de placer a cambio del menor esfuerzo (y me refiero a todos nosotros). Aventarse una googleada y leer una línea de información (declarándose satisfecho), no es diferente de escuchar una afirmación en una plática cualquiera y repetirla anteponiendo "dicen que [...]". Siempre existirá algún tema que nos interese lo suficiente como para abordarlo seriamente y buscar fuentes de información confiables o simplemente variadas (en internet o fuera). Que interesante nota la de Platón; no hemos cambiado mucho desde que bajámos de los árboles. Me refiero al sentimiento [falaz] de: "En mis tiempos todo era mejor". Saludos.

Antonio dijo...

Hay una cita atribuida a Einstein, que dice: "No almacenes en la memoria lo que puedas buscar en google" (aquí la referencia,, bajo la letra N, por si no me creen).

Como referencia, yo jamás he memorizado la sintaxis para enlazar sitios web, porque sé que por medio de google puedo encontrar explicaciones para códigos html.

El estudio de Sparrow tendría que compararse con alguno similar antes de la existencia de la internet, aunque es claro que entonces no había razón para algo así, pero podría aplicarse como grupo de control un colectivo equivalente pero con bajo acceso a internet.

Esto es verdaderamente interesante porque nos dice mucho sobre las tendencias en el desarrollo de la inteligencia colectiva y en la forma en que comunicamos el conocimiento.

Un abrazo.

Ribozyme dijo...

Yo nunca espero que mis alumnos memoricen valores numéricos o técnicas con cantidades, eso me parece anti didáctico. Yo prefiero que tengan un panorama claro de la materia que enseño, que entiendan los fundamentos y no que memoricen como cotorros. Incluso les digo: "no tiene caso aprenderse de memoria algo que se puede consultar en los libros".

A mí sí me molesta mucho quedarme sin conexión a Internet, especialmente habiéndome acostumbrado a tener acceso en todo momento y lugar con mi iPhone. Pero a veces pasa, gracias al pésimo servicio de Telcel. Si dura más de un día, ya para el segundo día me acostumbro.

No sé si Bonfil o alguno de sus lectores conozca la ciencia ficción Cyberpunk. En ella se plantea conectar dispositivos electrónicos computacionales directamente al cerebro y por ejemplo se podría tener el cerebro conectado directamente conectado todo el tiempo a Internet, o tener sistemas de memoria en la que almacenar de manera fácilmente accesible cantidades asombrosas de la información que quisiéramos... O incluso módulos que dan talentos y capacidades que antes no se tenían, o modifican la personalidad...

Anónimo dijo...

Primero: felicidades por tu libro, obligado leerlo. Segundo: tu artículo de hoy es una llamada de atención, madura y moderada, acerca de los caminos que puede seguir el cerebro humano en este proceso de alejarse del uso de las neuronas para vivir el mundo memorizándolo.<Prefiero ir a la librería y hacer mis notas a mano. Un abrazo, Martín.Lina O. Güemes

Martín Bonfil Olivera dijo...

Pero JRBP, ¡si el ser humano cede siempre al principio del placer, estamos en peligro! Lo adictivo de internet es parte del problema (creo que lo adictivo de los libros no es comparable).

Antonio: ¡Excelente cita! Peor creo que el problema no es que usemos Google para buscar DATOS; el problema es que estamos tendiendo a quedarnos en eso, en los datos, y dejando de leer libros y otras cosas que nos llevaban al CONOCIMIENTO, un paso más, en profundidad, que la simple información (datos).

Ribo El problema, como dices, es qué hacer cuando se cae la red (no sólo Telcel, también Google se cae, y un buen día toda la interred se puede caer!). Eso nunca sucede en la novelas ciberpunk, La situación la resume muy claramente este cómic de XKCD.

Lina Odena: ¡Mil gracias! Y un beso...

memetika dijo...

Será que google es como las drogas, no es culpa de ellas, sino de quien abusa de ellas. Sin duda sirve mucho, sobre sabiéndolo usar, porque además hay cada chorrada en la internet.
¡Un saludo!

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

“...estos resultados sugieren que los procesos de la memoria humana se están adaptando a la llegada de la nueva tecnología de computadoras y comunicación… Nos estamos volviendo simbióticos con nuestras herramientas de cómputo, transformándonos en sistemas interconectados que recuerdan no tanto por saber cosas que por saber dónde se halla la información… La experiencia de perder nuestra conexión a internet se va pareciendo más y más a perder un amigo.”
Bueno, yo creo que lo de SIMBIOTICO no es exactamente la definicion de la relacion. Simbiosis, es una relacin donde cada organismo aporta una ventaja de supervivencia al otro, lo complementa. Aqui es claro que aporta la informacion exo biologica, ¿pero que aporta el organismo biologico al ente informatico? nada. No es simbiosis. Se parece mas a una relacion de dependencia. Y la dependencia, en terminos evolutivos, debilita. Nada mas debil que un kolala que solo come hojas de eucalipto.
Los serres superespecializadsos logran notorias ventajas de adaptacion, a costa de crecientes dependencias. Exitosos si el entorno no cambia, vulnerables hasta la extincion si el entorno cambia, aunque sea un poco...
Voy a especular un poco, espero dispensen la falta de rigor: hace poco vi un documental en el que decian que nada asegura que en corto o largo plazo, no haya una tormenta solar que envie al espacio una gran carga electrica. Una descarga asi, que venciera nuestra proteccion magnetica, pudiera fastidiar amplimisas zonas de tendido electrico, no digamos nuestros aparatos tamien electricos. Masivos apagones continentales.
¿Que pasaria con nnuestra especie, no solo acomodada al uso tecnologico, sino DEPENDIENTE de esa tecnologia, en especial la informatica? ¿No seria una DEBILIDAD como especie? claro, no lo es en absoluto si nuestras desconexiones solo son de horas o achacables a nuestra aun imperfecta red como en mexico... ¿pero una eventual falla generalizada?
En resumen, yo lo veo como una dependencia, mas alla de lo normal y que nos vuelve debiles, como especie.

Antonio dijo...

Martín, coincido con Memetika.

Cuando dices "...creo que el problema no es que usemos Google para buscar DATOS; el problema es que estamos tendiendo a quedarnos en eso, en los datos, y dejando de leer libros y otras cosas que nos llevaban al CONOCIMIENTO, un paso más, en profundidad, que la simple información (datos)."

Es cierto, recurrir a simples datos sin procesar puede ser peligroso. Pero todavía más delicado me parece exponerse a interpretaciones erróneas o ligeras de los datos existentes. Por ejemplo, las pseudociencias, las supersticiones racionalizadas, las conspiranoias, y en general, las chorradas.

Por otro lado, sí, es simbiosis. Todavía lo es. Nosotros consumimos información de los entes cibernéticos, pero ellos sin nosotros ni siquiera existen.

Un abrazo.

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

No existen de ninguna manera.
Hice uso del sentido figurado que propuso el equipo de investigacion, que nos refiere el Tocayo en el cuerpo principal de su articulo.
Simbiosis, por supuesto, solo en DOS organismos vivos.
Pero ya que, de nuevo, usando el sentido figurado ellos hablan de simbiosis, continuando ese sentido, yo digo que en ese terreno, lo informatico lo aporta todo y nosotros lo consumimos todo. Asi pues, yo lo veo no simbiosis, sino dependencia.

Ya en un sentido estricto, ni simbiosis ni dependencia ni nada. Nosotros existimos (somos autoconcientes), lo informatico no existe, existir, en terminos de vida. No somos lo mismo.

jack dijo...

"Nos estamos volviendo simbióticos con nuestras herramientas de cómputo, transformándonos en sistemas interconectados que recuerdan no tanto por saber cosas que por saber dónde se halla la información…"

Al final de cuentas recordar donde se halla la información es en si mismo una información.

Recordar el dato del libro donde encontrar nombres o recordar las asociaciones para encontrar datos es en si mismo es INFORMACIÓN y por lo tanto la memoria se sigue ejercitando (por decirlo de alguna manera)


por otro lado en caso de que realmente se pueda discriminar mejor, es benéfico puesto se optimizara el tiempo para pasar la información más útil a la memoria a largo plazo y esto requiere tiempo más repaso mas asociaciones por lo que es mejor optimizarla.
habrá mas oportunidad de gastar energías para guardar las verdadera información necesaria. por ejemplo los últimos avances de algún proyecto en el que se este trabajando y en el que incluso estarlo consultando en internet requiere tiempo.

Por otro lado la adaptabilidad del cerebro tardara mucho tiempo por si lo que se teme fuese la perdida de la habilidad de almacenar información, si es que en algún momento llega a ser adaptativo y tener una presión selectiva.

por lo que el menso en muchos años si es que se comprueba que ejercitamos menos la memoria lo sería únicamente volver a ejercitar dicha habilidad en caso de ser necesario. como aquel que deja de hacer ejercicio físico. La habilidad permanece intacta (esto solo en el caso que realmente usemos menos nuestra memoria pero como bien se dice en el articulo simplemente estamos memorizando cosas diferentes.
Ahora somos más sedentarios (pero casi tenemos intactas las habilidades que se tenían hace dos mil años.

jack dijo...

le quito el casi tenemos intactas las habilidades con tenemos intactas dichas habilidades solo que hubiese una presion de seleccion para favorecer solo la memoria a corto plazo y que realmente hubiese una diferencia fisiologia en la forma que se almacena un dato y la forma en que se almacena una ruta.

Solo así habria un cambio sustancial y solo si esto representara una ventaja adaptativa

para que no se mal interprete con LAMARKISMOS JEJE

Concepción dijo...

La entrada de Martín y los comentarios se refieren indistintamente a dos cosas diferentes:

1. La lectura exploratoria de consulta y búsqueda de información
2. La lectura concentrada y profunda para el disfrute y la adqusión del conocimiento.

En mis tiempos de CCH teníamos una materia de técnicas de investigación documental en la que aprendimos a buscar literatura en ficheros y catálogos, a hacer resúmenes, a citar las fuentes, a elaborar tarjetas o fichas de trabajo, a integrar un fichero de investigación. Supongo que esa materia no ha desaparecido del plan de estudios, pero deber estar actualizada a los tiempos de la información digital.

Las técnicas de lectura para la consulta y la búsqueda de información siguen siendo las mismas que hacíamos antes en las salas de lectura de las bibliotecas, en los ficheros y en las enciclopédias. Ahora todo se hace desde la computadora online y con un acervo disponible de todo el mundo, pero ni el libro impreso ni la bibioteca no han pasado de moda ni pasarán de moda.

Mi licenciatura la hice antes de las computadoras personales y el internet. Después de una pausa de 15 años hice la maestria y sólo puedo decir que hoy en día es maravilloso ser estudiante o inverstigador. Las posibilidades de acceso a acervos digitalizados es impresionante. También el sistema OPAC ahorra mucho tiempo. Y no es necesario hacer anotaciones sobre colocaciones, llenar papeletas, anotar títulos relacionados, todo se puede almacenar en una lista y recuperarla por medio de correo electrónico y pedir los libros con un “klic”.

Otra cosa por supuesto es la lectura de los materiales, ya sean libros, revistas o documentos en formato impreso o electrónico. Eso ya implica un ejercicio de lectura profunda que es muy diferente al de navegar en busca de datos en internet. En el bachillerato también aprendimos las técnicas para hacer resúmenes, cuadros sinópticos, citas, tablas y gráficas del material que leíamos. Algunos hacíamos anotaciones a la orilla de la página de los libros o en una libreta, otros subrayan frases o párrafos, otros usan un marcador fluorescente. Y lo mismo se puede hacer con un documento en pdf de un libro o una artículo de revista obtenido del internet, en un libro consultado en google books o jstor, con un documento consultado en el archivo general de indias o en un artículo de wikipedia.

El problema por lo tanto, no lo veo en la “simbiosis con google”, sino en las técnicas de lectura que se aprenden en las aulas. Hay que distinguir la fase de investigación y consulta, de la fase de lectura para aprender. Y esa lectura no tiene nada que ver con memorizar, sino con entender, proceso que se da solamente con una lectura profunda. Sí éso se está perdiendo, entonces si se trata de un problema mayor, pero no lo creo en realidad.

Hasta pronto
C.

Concepción dijo...

Errata:
La primera frase de mi comentario dice:
"La entrada de Martín y los comentarios se refieren indistintamente a dos cosas diferentes:"

Debe decir:
"La entrada de Martín y los comentarios se refieren a dos cosas diferentes:"

C.

José María Hdz dijo...

Me gustó mucho la entrada. Coincido con Concepción en que el problema real es que la lectura profunda existe aun con google o bibliotecas tradicionales. Yo no veo ningún peligro más que el retraso, en caso de perder el internet. Si el día de hoy nos quedáramos sin internet, lo que pasaría es que no tendría yo contacto con ninguno de ustedes, y que para conocer acerca de algo me tardaría mucho más en encontrar alguna fuente, pero a final de cuentas, como dice Ribozyme, nos acostumbraríamos y encontraríamos la manera de resolver el problema y adecuarnos. Pero eso sí, nos tardaríamos mucho y no avanzaríamos tan rápido en cuestión de información.
Los que buscan en google y leen sin profundizar, son los que no leerían un libro aunque no existiera el internet. En mi opinión, los que nos gusta leer y tenemos ese hábito, el internet solo nos facilita las cosas, pero no dejamos de leer libros.
me acuerdo que en carrera un profesor nos contó una anécdota, que cuando él estudiaba muchos compañeros suyos querían ser los más rápidos usando las reglas de cálculo para sacar la raíz cuadrada de un número, y nos dijo: 'pero un día llegó un amigo mio con un aparatito que le picaba a unos botones y salían números en una pantallita que te daba la cifra exacta de la raiz cuadrada...' y con esto nos queria decir que no nos empeñáramos tanto en memorizar metodos y procedimientos y cálculos, porque seguramente nunca los íbamos a usar, sino que las computadoras nos iban a hacer el trabajo.
Saludos.

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

Vamos aumentandole el volumen a la controversia: simbiosis o dependencia.

Simbiosis, una arreglo mutuamente benefico, Dependencia, circunstancia que hace a uno de lso dos debil y vulnerable.

Ejemplo 1: las tablas de multiplicar. Tengo en casa un problema en este sentido. Mis dos hijas mas pequeñas estab batallando con las divisiones, que es mas exigente con las tablas que las propias multiplicaciones. No se que maestra subversiva les dio una tableta de coordenadas donde vienen TODOS los resultados de las multiplicaciones, a manera de localizacion x,Y... y claro, como niñas de siglo XXI concluyeron lo inevitable: ¿para que memorizar, si se donde se localiza la informacion? me dicen que basta con sacar su tabletita y adelante... sobra decir que niguas,k no s elos validé y estan "macheteando" a ritmo acelerado las tablas para poder dividir com debe ser. Dijo Ribozyme algo muy parecido "que entiendan los fundamentos y no que memoricen como cotorros" y aunque estoy de acuerdo casi al 100% hay cosas QUE SI SE DEBEN MEMORIZAR y yo creo que una de esas cosas son las tablas. ¿que hace un estudiante que perdiera su tableta? ¿si no tiene o se le descompone su calculadora? pelan, hay que memorizar las tablas.
(sigue)

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

Ejemplo 2: significados de palabras en el diccionario... si un estudiante encuentra cierto eco en su logica de no memorizar las tablas, dando importancia solo a entender el concepto ¿que opinaria del diccionario? magnifico libro que dice todos lso significados del idioma que se maneja. Es claro que nadie aspira a memorizar un diccionario, es inalcanzable. Pero de eso, a que no importe saber los mayores significados posibles, amparado en que "se sabe donde buscar", bueno, es diferente.
El manejo (y el manejo de memoria, no consultando) de un lexico amplio, no solo permite explicar mejor una idea, yo creo que inlcuso potencia la generacion misma de mejores ideas, no solo su expresion.
Y eso no se puede cargando un diccionario a todos los lugares. (sigue)

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

Ejemplo 3: corrector de ortografia en la pc... algo que no tiene que ver con la riqueza de lexico, sino con su correcto uso. Y de memoria, no solo de entender las reglas ortograficas.
Aqui tengo que darle la razon a un sangron que no obstante su pedanteria, me dijo algo justo: deberia poner acentos. Y ese faltante es algo que debo corregir.
Pero la tentacion de escribir como se pueda, y encargarle al corrector ortografico es tan grande, que es dificil no aprovecharla. Y volverse dependiente.

Asi que, en estos tres casos, por dedcir solo tres, en este mundo actual podrian y deberian ejercitarse lso recursos de memorizacion, en lugar de descansar en las ayudas externas.
Ayudas una o dos veces, pero mas, son ya necesidades, luego dependencias y finalmente, debilidades.
Asi lo veo.

José María Hdz dijo...

@luis martín
Sí, y tambien te tienes que memorizar el nombre de tu papá y el de tu mamá y el de tus hijos, porque esos no vienen en google, y aunque ellos te los puedan decir, hay que memorizarlos. Pero es obvio que no hablamos de los conocimientos básicos: un niño debe de aprender a multiplicar y a dividir porque, si no, no se va a dar cuenta cuando le haya picado mal a un número en la calculadora y le dé un resultado ridículo, pero de ahí a memorizarse las tablas del 1 al 100, hay mucha diferencia. Si la maestra les dio las tablas para que solo usen las tablas pues está mal la maestra, pero si se las dio para facilitarles la memorización de las tablas, pues no está mal; dudo que la maestra las deje sacar las tablas en el examen. Nadie habla de que ya no se necesita ir a la escuela porque como quiera todo lo puedes encontrar en internet.
Hay conceptos que se deben memorizar por fuerza, pero estamos hablando de los muchísimos conceptos que no se usan en el día a día.
Y por lo de simbiosis y dependencia, pues si quieres trata de verlo como una metáfora, qué importa si es simbiosis o dependencia, la idea es la misma. Yo personalmente sí creo que es una simbiosis, pero esa parte ya es discutir por discutir, lo interesante es lo otro.

jack dijo...

Estoy totalmente de acuerdo con Concepción en la explicación que da

Pero de todas formas creo que también tiene que ver con otro asunto.

Es decir

1.-Por un lado ésta la facilidad con que ahora podemos encontrar información y posteriormente leerla y profundizarla.
Aun aquí se realiza un trabajo de memorización, pero este se da natural (por decirlo de alguna forma) es decir no se memoriza con fuerza bruta (repasando y repasando) si no al comprender los conceptos estos se asocian naturalmente con otros ya existentes. (y pasan a la memoria a largo plazo).
Al leer entender y profundiazar la historia de México, se memorizan ciertos conceptos en automatico.

Pero aquí esta la otra cuestión

Hay conceptos que hasta ahora se memorizan de forma fuerza bruta por ejemplo hasta hace poco los TELEFONOS de amigos, Tablas de multiplicar, capitales, nombre de familiares lejanos.
Solo se memorizaban por repetición ya que como se sabe muchas veces son importantes y eran difícil localizarlas tan rápidamente como hasta ahora.
Hoy en día cada vez menos cosas son necesarias memorizarlas por repetición o por fuerza bruta.
Si por alguna razón se requiere aprender un teléfono ,lo que se hace es repetirlo muchas veces o usar una técnica de asociación, pero todo esto toma un poco de tiempo, lo que ahora se hace casi inconcientemente es que ni se le toma atención a los números y se anotan en el celular.
Lo de las tablas creo que son de las pocas cosas que son útiles memorizarlas ,puesto que si se usan muy a menudo jeje.
Lo de las palabras creo que lo mejor es leer y que la mente lo memorice en automatico es decir por asociación natural sin necesidad de fuerza bruta .



Lo que ahora me surge la duda y no lo había pensado, incluso en esas lecturas de profundización, por ejemplo a leer la historia de México, nuestro cerebro al adecuarse a las nuevas tecnologías tendemos a memorizar menos los nombres de personajes y fechas , incluso en las lecturas profundas, por lo que bien pudiéramos terminar de leer la historia de México y no recordar prácticamente nombres y fechas y solo acordarnos de los acontecimientos. Y todo esto se hace inconcientemente,

por lo que si el día de mañana si tuviéramos conectados memorias externas, o internet, (como dice RIBOZYME) nuestro cerebro únicmanete recordaría las rutas hacia las memorias externas y es lo único que tendrían nuestros cerebros. (rutas). Al desconectarnos incluso olvidaríamos ciertas experiencias negativas solo recordaríamos la ruta hacia esa experiencia y las relaciones con las otras jeje.

Claro esto es un caso extremo puesto que hasta ahora creo que la discriminación de poder llenar mas nuestra memoria de conceptos y no tanto datos creo que ahorramos mucho tiempo.

Anónimo dijo...

Lo que ahora me surge la duda y no lo había pensado, incluso en esas lecturas de profundización, por ejemplo a leer la historia de México, nuestro cerebro al adecuarse a las nuevas tecnologías tendemos a memorizar menos los nombres de personajes y fechas , incluso en las lecturas profundas, por lo que bien pudiéramos terminar de leer la historia de México y no recordar prácticamente nombres y fechas y solo acordarnos de los acontecimientos. Y todo esto se hace inconcientemente,



por lo que si el día de mañana si tuviéramos conectados memorias externas, o internet, (como dice RIBOZYME) nuestro cerebro únicmanete recordaría las rutas hacia las memorias externas y es lo único que tendrían nuestros cerebros. (rutas). Al desconectarnos incluso olvidaríamos ciertas experiencias negativas solo recordaríamos la ruta hacia esa experiencia y las relaciones con las otras jeje.

Claro esto es un caso extremo puesto que hasta ahora creo que la discriminación de poder llenar mas nuestra memoria de conceptos y no tanto datos creo que ahorramos mucho tiempo.

jack dijo...

y aclarando sobre la entrada de Martin, creo que es bastante claro en el artículo que no se debe a cuestiones de perdida de la habilidad de memorización del ser humano ni a sus posibles consecuencias en la adaptacion del cerebro en terminos evolutivos ,

sin embargo creo que si se puede mal interpretar , no su entrada pero si el tema general (sobre todo los que en automatico pensamos como lamarkistas me incluyo jeje), y sobre todo al leer otras fuentes que hablan de los mismo, que

últimamente han salido muchas por ejemplo
http://www.elsiglo21.com/index.php?option=com_content&view=article&id=14994&catid=42:tecnologia&Itemid=116
Este articulo con el siguiente Titulo . Comprueban que Google daña la memoria
Comprueban que Google daña la memoria


Este articulo ,que en el cuerpo de la lectura se puede aclarar un poco pero si creo que muchas personas, sí lo pueden tomar como que nos estamos volviendo menos capaces de memorizar y que por lo tanto google daña la memoria Y sobre todo si lo ligan con adaptación de la mente


todavía es comun pensar en lo de organo que no se usa se atrofia y ligando esto a la adaptación humana.

Antonio dijo...

No era el tema, pero ya que se tocó, en referencia a la pérdida de las capacidades personales de cálculo aritmético a partir del uso común de calculadoras de bolsillo, de pronto recordé el cuento "The feeling of power" de Asimov, en el que se describe una sociedad completamente dependiente de las máquinas, en la que la capacidad de entender como se lleva a cabo una operación aritmética forma parte de los misteriosos conocimientos del pasado, y en la que de pronto llega alguien que sabe multiplicar y cambia el curso de la historia. Lo interesante es que Asimov escribió ese cuento antes de que existieran las calculadoras de bolsillo.

Un abrazo.

jack dijo...

que interesante lo de ASIMOV esperemos no llegar a algo parecido jeje.

y con eso creo yo también se responde lo de la memorizacion de las tablas.

si es importante (para mí) Memorizar las tablas incluso con (repeticiones y repeticiones), por lo práctico que a veces resulta incluso para no sacar una calculadora.

PERO AHI lO INTERESANTE DEL EJEM, DE ASIMOV que la única manera de estar seguros que no valemos si se descompone UNA MAQUINA, es enseñar y comprender como se hace una multiplicación (su concepto) ,

así nunca habria forma de tener temor por perder una calculadora o que se nos olvide la talba del 7 o X, cuando se entiende lo que sifnifica una multiplicación.
Incluso se puede deducir como hacer una operación a mano (a pesar de haberla olvidado).


y ese el verdadero motivo por lo que nos damos cuenta cuando un resultado es totalmente erroneo y no tanto por memorizar las tablas.

lo de las tablas creo es por practicidad pero en algun momento va ser completamente obsoleto memorizarlas.


Con que entedamos y guardemos en la memoria el concepto de multiplicar BASTA. y memorizemos las rutas que en determinados tiempos existan para llegar más facil al resultado actualmente las tablas( aun funcionan) y la forma de teclear en la calculadora.

Y creo que si tiene que ver con el tema puesto es un buen ejemplo de que es mejor discriminar en guardar en la memoria un concepto (multiplicacion) que muchos datos (tablass).

Ambos pueden estar en internet pero el acceso al concepto multiplicación requiere profundizar y los datos no.

Concepción dijo...

Yo también considero que el aprendizaje de memoria no era el tema de la entrada, sin embargo, me gustaría comentar al respecto. Aprender de memoria a base de preguntas y respuestas sigue siendo un método de enseñanza muy actual, de acuerdo a la siguiente cita:

“Para tener mayor capacidad de memoria hay que sacar a nuestro sistema nervioso de la rutina a través de su ejercitación. Uno de esos ejercicios puede ser aprender de memoria algunos puntos del catecismo. Escribía un sabio: “enseñar catecismo sin hacer aprender nada de memoria es formar ateos”. Lo que de niño se aprende de memoria quedará grabado en la mente para toda la vida.“”
http://www.churchforum.org/como-dar-clases-de-catecismo.htm

Lo único malo es que, lo que queda “grabado en la mente para toda la vida”, no siempre garantiza que también quedó entendido. Y muchas veces constituye un obstáculo para profundizar en el tema, pues también “queda” la impresión, de tener los conceptos básicos bien aprendidos.

Hasta pronto
C.

Antonio dijo...

Jack: sinceramente me parece casi imposible llegar al esquema del cuento de Asimov. La curiosidad es una característica de la mente humana. Pero en fin, que no es el tema.

Diste en el clavo en un punto muy importante: lo que importa no es si se memoriza o no, sino si se entiende el concepto de tal manera que se pueda llegar al material memorizado sin necesidad de consultar las fuentes cada vez que haya que utilizar cierta información que pueda ser necesaria.

Volviendo al ejemplo de las tablas de multiplicar, si crees que te falla la memoria, siempre puedes construir la matriz de productos para todos los casos de un solo dígito y tenerla a la mano para poder hacer otras operaciones como la división o la raiz cuadrada, para el caso de que te veas imposibilitado de usar alguna máquina de cálculo.

Pero profesionalmente hablando, comprender no es suficiente. Habrá que tener algo guardado en la memoria a lo que tengas que regresar frecuentemente para poder ser ágil y eficiente en el trabajo. En mi campo, por ejemplo, las fórmulas básicas para análisis de estructuras sencillas y para el cálculo del refuerzo de acero en elementos de concreto o de esfuerzos bajo condiciones básicas en estructuras de acero (por poner un par de ejemplos). No basta con entender como llegar a las fórmulas: para ser efectivo hay que tenerlas en la cabeza para el caso de que hagan falta.

Por otro lado, nuestra memoria es limitada (salvo excepciones) y no podemos pretender aprendernos todo. Por eso hay especialistas.

Un abrazo.

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

Alguien, o algunos, comentaban aquí que se desvio un poco el tema hacia "memorizar si o memorizar no". Bueno, si y no. SABER DONDE BUSCAR ALGUNA INFORMACION, EN CIERTA MEDIDA REQUIERE DE MEMORIA, aunque lo que se busca no debe ser en si momorizado. Un ejemplo: un maestro le pide a un alumno que investigue ¿que es un guanaco? y que hable sobre el. Sin usar google. Bueno, lo primero deberia, si no sabe que significa la palabra, usar un diccionario. en el diccionari vera que se trata de un animal. Y siendo asi, deberia buscar en un libro de biologia. Ahora que si la materia del maestro es, digamos, historia, tal vez quiera que el enfoque que le de el alumno sea la inlfuencia de ese animal en la cultura en que aparece. Tal vez si al materia es de arte, quiera que recopile muestras de pintura o escultura de este animal. EN FIN, que en un mundo sin google, la persona tiene que de nuevo hacer uso de su criterio para saber donde buscar (ya no hay un "buscador") y su criterio para discernir de lo mucho que encontro, que es lo que mas se acerca a lo que le pidieron. o QUE NO LE PIDIERON. Aqui podria usar una cierta osadia y decirle al profesor una o dos cosas muy interesantes y que ni siquiera el como profesor habia considerado del mentado "guanaco"... Asi pues, no es exactamente memorizar. Es NO DELEGAR en google la funcion de buscar, sino que saberla hacer, ejercitarla, dominarla y entonces si, POR COMODIDAD O AGILIDAD, usar ese buscador.

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

Ahora bien, hablando de lo mismo ero desde un punto de vista diferente… hace un tiempo anduve con esta reflexion: si por alguna hipotetica razon, fuera posible retroceder en el tiempo y hablar con personas de, digamos, hace 300 años ¿Qué no les podriamos decir de las maravillas que tenemos hoy en dia, fruto de la acumulacion de inventos de esos dos siglos? estoy seguro que le seria primero un relato increible; pero si lo creyeran, le seria fascinante (como ver una olla llena de oro de sabiduria); pero en seguida, de inmediato, nos dirian que por favor les enseñaramos como hacer esa maravila que llamamos avion, como construir un radioreceptor y transmisor, como tener iluminacion electrica, como construir automoviles, como desarrolalr vacunas... estarian sedientos de nuestro DESCOMUNAL ACERVO; entonces, despues de ser increible, de ser fascinante y de ser urgente/necesario, despues, seria una teemenda desilusion que les dijeramos: perdon, no se nada de eso. Se apachurrar un boton de un control remoto, pero ni palida idea de como funciona la television. Se encender mi estereo, pero niuna palabra de como funciona la radio. Se conducir un automovil, se teclear en el cajero automatico, se navegar en internet, se poner car interesante usando mi telefono celular... PERO NO SE NI NUNCA ME PREOCUPÓ saber ni genericamente como funciona mi maravilloso mundo. Soy un completo ignorante de como funciona tecnologticamente mi mundo. LA DECEPCION de tener a un tal inutil venido del futuro, que lo unico que sabe es contar anecdotas, pero no el COMO de las cosas, seria enorme. Eso y navegantes hablando de serpientes marinas, es lo mismo. De pensar todo eso, me vino a la mente: ¿no habra un cierto compromiso de nosotros, comodinos usuarios del siglo XXI, en saber como funciona nuestra tecnologia, aun de una manera muy general? ¿aunque sea como un agradecimiento y de alguna manera "merecimiento" de lo que tanto quisieron tener los humanos en el pasado y nos toco ahora a nosotros tener? yo creo que nunca se dara ese viaje en el tiempo, pero si se diera, ¿no deberiamos poder contestar aunque fuera algunas cuestiones?. Bueno, es solo una reflexion, no se que opinen.

Moises dijo...

Luis Martin tu critica esta un tanto errada porque partes de la suposicion que que un habitante de una epoca dada, domina el conocimiento de la epoca en que vive.

Acaso crees que un ciudadano comun y corriente de los años 1950s le podria decir a sus antepasados de 100 años antes como construir una bomba atomica? O que un ciudadano comun y corriente de 1850s le podria decir a sus antepasados de 100 años antes como fabricar un telegrafo electrico? o que un ciudadano comun y corriente de 1650s le podria construir un microscopio a sus antepasados de 1550s? y asi podemos seguir...

Por otro lado, tal vez yo podria darle clases a quimicos del siglo XIX, y sergio de regules le podria dar clases a los fisicos, y Jose Maria le podria dar clases a sus homologos del pasado.

Todos ignoramos cosas aunque no las mismas ni en la misma cantidad

Saludos

Antonio dijo...

Moises dices: "...tu critica esta un tanto errada porque partes de la suposicion que que un habitante de una epoca dada, domina el conocimiento de la epoca en que vive..."

Pensé eso mismo cuando leí "Un yanqui en la corte del rey Arturo" de Mark Twain, que como ficción (y un tanto de filosofía) me pareció buena pero que cae en lo inverosímil cuando retrata a un obrero del siglo XIX recreando toda la tecnología de su época al viajar a la edad media. Ahora estamos más especializados que en el siglo XIX y es correcto lo que dices, nadie domina todo el conocimiento técnico. Todos somos ignorantes en casi todo, excepto en nuestra área de especialidad.

Un abrazo.

jack dijo...

creo que es interesante (y tal vez lo que se refiera un poco LUIS MARTIN) es al menos tener el interés de comprender cosas más allá de nuestra especialidad, hay cosas básicas que si podemos comprender y entender acerca de la tecnología que nos rodea, sin temor a morir en el intento o echarle la culpa a la especialidad, por ejemplo algunos avances en la tecnología más sorprendentes (telecomunicaciones viajes espaciales al menos lo muy muy básico. ) etc

Comprender lo fundamental en algunas áreas, es decir no solamente quedarnos en utilizarlas. Me parece que es una de las cosas que hace falta que los niños reciban una mejor educación, es decir que comprendan el funcionamiento global de las nuevas tecnologías (y no retacarlos de información que ya ésta en internet jeje) , incluso como un posible aliciente para su posible futuro e interés profesional.

ya que cuando están ya más avanzados en le educación, cada vez se especializan más, la falta de tiempo aumenta y resulta cada vez más difícil, sin mencionar que para algunos especialistas ni tiempo ni interés en entenderlas.

éste tipo de preguntas de por qué vuelan los aviones o funcionan algunas tecnologías, aunque no son triviales se pueden contestar de una forma sencilla y básica. Pero a la mayoría de los niños les hacen las preguntas clásicas de memorización de “ ¡ Cuales son?” por ejemplo las tecnologías y no responden a AL ¿ CÓMO FUNCIONAN? (por ejemplo las tecnologías). El tiempo empleado en el cómo es muy inferior.

Siempre será más difícil contestar en un examen oral a las preguntas del como funciona una tecnología, a cuales son las tecnologías.

La primera difícilmente se responde con una memorización, la segunda fácilmente se responde memorizando.

Lo que sí creo a diferencia de Luis Martin, creo que no es por una obligación ética, si no como un gusto que uno se puede dar, y en el caso de los niños puede despertar más su interés, su creatividad y tener siempre el interés de preguntarse el ¿Cómo funcionan las cosas?. Más allá que de todas formas sería imposible explicar al 100 los avances de la tecnología.

Es decir creo que es más un sentido figurado eso de explicarle exactamente cómo funcionan las nuevas tecnologías en un hipotético viaje al pasado, si no como es sorprendente que la mayoría de nosotros no sabría explicar ni siquiera cosas, que sí creo que son posibles de explicar más allá de la especialidad, por lo menos en un nivel básico y general. Algo que en gran porcentaje de las personas no podríamos.

José María Hdz dijo...

No estoy de acuerdo con Luis Martin y de igual manera con Jack. Moises y Antonio propusieron un punto de vista real y coherente con la capacidad de los humanos.
Es obvio que ninguno de nosotros puede explicar cómo funciona la tecnología que tenemos. Por eso hay tantas carreras universitarias. Por eso tenemos que especializarnos tanto en nuestros estudios. Los humanos ya no funcionamos como individuos; nuestro conocimiento es colectivo. SI yo hoy invento algo no le voy a pedir a cualquiera que use mi invento que sepa cómo funciona exactamente.
Hace un año le pedi a una ingeniero que viniera a mi casa para considerar la instalación de paneles solares, y le pedí que me explicara cómo era posible que el medidor de electricidad retrocediera si se acumulaba suficiente electricidad producto de los paneles, y la respuesta de la ingeniero fue: tiene que ver con vectores, y muchas cosas difíciles de explicar, tu pregunta corresponde a que yo quisiera que me explicaras como bajar las cargas de la losa de un edificio a la cimentación.
Eso es exactamente lo que refleja que es una tontería pensar que individualmente podemos tratar de almacenar información que nos ha costado muchos años y muchas mentes.
Por ultimo, otra anécdota; cuando estudiaba carrera, el papá de un amigo que estudiaba conmigo, que tambien es ingeniero civil nos dijo: ¿saben lo que yo aprendi en el Tec? aprendí a estudiar. ¿Tu crees que si ahorita me piden que calcule las cargas para un puente, yo me acuerdo cómo hacerlo? Claro que no, pero qué buscar se filtrar información sé investigar lo que necesito para poder construir cualquier puente que me pida algun cliente.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con José maría Hz
pero de hecho en ningun momento mi planteamiento es diferente al de Antonio ni moises


Pero yo dije una cosa distinta a Luis Martin, o quizá la misma pero sin la interpretación exacta de aprender absolutamente todo y en la profundidad que lo hace un especialista.

En ningún momento dije que teníamos que saber todo y con la profundidad absoluta.


Solo las respuestas básicas de los adelantos más sorprendentes y más interesantes de nuestro tiempo, algo que sería lo primero que platicarías en un viaje al pasado.


Con esto no quiero decir que con nuestra información seriamos capaces de construir por ejem. Una nave espacial en un hipotético viaje espacial en el pasado, pero si al menos tener la información básica de mucho adelantos y como repito de mi comentario anterior lo muy muy básico.

Y es algo que muchos individuos ni siquiera sabrían por dónde empezar para explicar el funcionamiento de algunas tecnologías.

Y no creo que sea imposible puesto que si hay explicaciones sencillas a muchos de estos adelantos, Y NI SIQUIERA ESTAS EXPLICACIONES somos capaces de dar muchas veces.


De hecho (esto ya es un planteamiento un tanto diferente) creo que ahora es más factible conocer el funcionamiento (lo MUY MUY básico) de mucho de los avances tecnológicos incluso que hace unos 100 años, puesto que aunque había menos especialidad las personas tenían menos alcances a la información, ahora cualquiera de nosotros con un poco de tiempo podemos buscar por ejemplo el principio básico de cómo vuela un avión o de los viajes espaciales.


Antiguamente si nacías en un lugar con un acceso difícil a la información, te tendrías que olvidar muchas veces si quiera de saber que existen esos avances, hoy en día es cada vez más dificil no tener esos accesos.

Claro el conocer a profundidad los dominios de todos los especialistas, es más que imposible no creo que nadie con un poco de cordura podría plantear semejante cosa, por eso creo que Luis Martin no se refiere exactamente a eso.

En ningún momento (Luis martin) partió del supuesto de que el hombre de un determinado tiempo domina la tecnología de su tiempo como dijo Moisés, de hecho al contrario como sabe que no lo domina plantío la necesidad , de que supiéramos más de lo que nos rodea, pero tampoco creo (aunque no lo aclaro) que tendría que ser en un grado superlativo del dominio de todo y en la profundidad absoluta eso sí sería absolutamente imposible.

Por otro lado lo que se podría cuestionar es si en verdad no somos capaces de conocer un poco más de las tecnologías que nos rodean y si en verdad no se podría explicar de una forma sencilla, suficiente si bien no para reproducirlas si para entenderlas, por mi parte yo creo que si es posible, por otro lado tal vez no valga la pena intentarlas conocer ni siquiera superficialmente, tal vez ese si sea factible para muchos especialista dirán a mí para que me sirve entender una tecnología si no soy capaz de reproducirla, eso para sí seria discutible.

jack dijo...

La Ultima parte me refiero

A que para mi lo único discutible sería


1.- que tal vez no fuese posible explicar las últimas tecnologías de forma facil y sencilla.

2.-por otro lado que esto fuese totalmente incesario, un especialista diría a mi de que me sirve conocer el funcionamiento superficial de algo, si no soy capaz de reproducirlo al 100%, y no me dedico a eso.(solo es una perdida de tiempo).

para mi esto serían los puntos lo otro ya quedo claro que nadie dice que sea posible conocer al 100% las nuevas tecnologías de la epoca.

Hoteles Santa Marta dijo...

Definitivamente estamos representando la pereza mental, ya no podemos subsistir si nuestros celulares o agendas electrónicas nos parece frustrante si se nos llega a quedar, ya os da pereza memorisarnos un numero y es que con tanto movimiento y estrés que actualmente manejamos vemos imposible memorizar algunos números hasta los nombre se nos dificulta, que terrible.