La Ciencia por Gusto

Columna semanal divulgación científica de Martín Bonfil Olivera, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, de la UNAM.

martes, 27 de julio de 2004

Conservadurismo, anticiencia... y tangas

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 27 de julio de 2004 ¿Qué tienen en común la clonación, la genómica, el sida, las c...
martes, 20 de julio de 2004

El secreto del Dr. Octopus

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 20 de julio de 2004 La película El hombre araña 2 sigue dando pretexto para ha...
martes, 13 de julio de 2004

El pegamento del Hombre Araña

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 13 de julio de 2004 La semana pasada nos quejábamos aquí de algunos detalles de la...
1 comentario:
martes, 6 de julio de 2004

El científico y el hombre araña

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 6 de julio de 2004 El viernes pasado fui a ver El hombre araña 2 . Pensaba coment...
1 comentario:
martes, 29 de junio de 2004

Nubarrones de la nanotecnología

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 29 de junio de 2004 En un escrito que publicó hace tiempo, mi querido amigo Enrique ...
martes, 22 de junio de 2004

El día después de mañana, o la tontería bien intencionada

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 22 de junio de 2004 Explicar el clima es un problema que la ciencia todavía no ha ...
martes, 15 de junio de 2004

Qwerty: Una historia de amor

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 15 de junio de 2004 Las historias de amor, ficticias o reales, comienzan más o men...
martes, 8 de junio de 2004

Comunicar la ciencia: visiones desde Barcelona

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 6 de junio de 2004 Leer el periódico es un acto tan cotidiano –al menos para quienes...
martes, 1 de junio de 2004

Humanizar a los animales

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 1 de junio de 2004 Una de las características más inquietantes de la ciencia es su...
3 comentarios:
martes, 25 de mayo de 2004

Transexuales, homosexuales, cultura y ciencia

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 25 de mayo de 2004 En su reciente libro La ciencia y el sexo (UNAM, 2004), Ana Ma...
martes, 18 de mayo de 2004

Ovnivideoescándalos: la ignorancia militar

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 18 de mayo de 2004 Nada sería más maravilloso que descubrir que no estamos solos en...
martes, 11 de mayo de 2004

Bush: ¿enemigo de la ciencia?

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 11 de mayo de 2004 Aires de intolerancia recorren el mundo. En el mundo del arte:...
martes, 4 de mayo de 2004

¿Medicina genómica o clonación?

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 4 de mayo de 2004 La semana pasada la Cámara de Senadores aprobó, y la de Diputado...
martes, 27 de abril de 2004

Partenogénesis: ¿adiós a los machos?

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 27 de abril de 2004 La noticia parecía sacada de la fantasía de una feminista radic...
15 comentarios:
martes, 20 de abril de 2004

Promoción de la ciencia: ¿para qué?

›
por Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario , 20 de abril de 2004 El pasado fin de semana, para felicidad mía y por motivos de tr...
martes, 13 de abril de 2004

Lo natural y lo artificial

›
Martín Bonfil Olivera publicado en  Milenio Diario ,  13  de abril de 2004 La semana pasada hablábamos de lo tramposo que resulta definir co...
‹
›
Página Principal
Ver la versión web

Acerca de mí

Mi foto
Martín Bonfil Olivera
(México DF, 1965) es químico farmacobiólogo y divulgador científico. Trabaja en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, de la UNAM, donde escribe sobre ciencia, da clases de divulgación y redacción, imparte conferencias y comparte café mientras platica con sus amigos y genera proyectos que a veces llegan a cuajar. Durante 15 años colaboró semanalmente en Milenio Diario y es fan del programa inglés de ciencia ficción Dr. Who y del grupo alemán pionero de música electrónica Kraftwerk. Es abstemio y no fuma, pero disfruta de los vicios de cama (entre otros, dormir y leer). Sus libros más recientes son La ciencia por gusto, una invitación a la cultura científica (Paidós, 2004) y ¿Barriga llena? (Castillo, 2005). En 2005 recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, que otorga la UNAM, en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura. ●Consulta mi página personal.
Ver mi perfil completo
Con tecnología de Blogger.