Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
Publicado en Milenio Diario, 9 de enero de 2013
Las galaxias son conjuntos ordenados de miles de millones de estrellas que giran, normalmente en forma de discos aplanados, alrededor de un centro. Existen, asimismo, miles de millones de ellas en el cosmos. Entender cómo se forman y cómo se comportan al girar, al moverse por el espacio y al “chocar” unas con otras (algo más parecido al encuentro entre dos nubes de gas que a una colisión automovilística) es uno de los retos más grandes y complejos de la astrofísica.
Suelen estar rodeadas de galaxias “satélite”, más pequeñas, que giran desordenadamente a su alrededor, atrapadas por su campo gravitatorio (hay quien piensa que puede tratarse de los restos de otras galaxias grandes que fueron “engullidas” por la galaxia mayor). O eso se creía hasta ahora.
Recientemente Neil Ibata, un quinceañero de Estrasburgo, en la región francesa de Alsacia, realizó un descubrimiento que puede ser revolucionario. Neil escribió un programa en el lenguaje de computación Python, para ayudar a su padre, el astrofísico inglés de origen boliviano Rodrigo Ibata, a procesar los datos obtenidos por su grupo de investigación con los telescopios Keck y Canadá-Francia-Hawái al observar Andrómeda, la galaxia gigante más cercana a la nuestra (la Vía Láctea). Neil notó que aproximadamente la mitad de las galaxias satélite no se movían al azar, sino que formaban un disco plano que gira en el mismo sentido que Andrómeda.
Aunque puede no parecer muy emocionante, el descubrimiento (que se llevó nada menos que la portada de la prestigiada revista Nature) podría obligar a los astrofísicos a replantear sus modelos de cómo se mueven las estrellas y galaxias; modelos que se sustentan en teorías como la de la gravedad y la relatividad, y en supuestos teóricos como la existencia de la materia oscura (que no es visible pero que se postula para explicar la unión gravitacional que presentan las galaxias).
Quién sabe: quizá el descubrimiento del joven Neil (que planea ser físico pero dedicarse a otro campo, para no imitar a su padre) abra la puerta a nuevas teorías sobre la estructura y dinámica del universo. ¡Nada mal para un adolescente!
Mira:
El recién nombrado director de CONACYT, Enrique Cabrero Mendoza, ofrece realizar “un uso racional y disciplinado de los recursos; que cada peso asignado tenga el mejor destino posible, todo ello bajo una estructura administrativa y eficiente. Con transparencia”. Para quien conoce de política científica, suena al usual eficientismo de la visión burocrática-administrativa de la ciencia, que exige resultados rápidos y “aplicables”. Ojalá venga también acompañado de una sólida visión académica. La inversión decidida y el apoyo a la ciencia básica son las raíces del árbol científico, indispensables para obtener sus frutos técnicos, aplicables, patentables y comercializables.
Para recibir La ciencia por gusto cada semana
por correo electrónico, ¡suscríbete aqui!
por correo electrónico, ¡suscríbete aqui!
¿Te gustó? ¡Compártelo en Twitter o Facebook!:
3 comentarios:
"...podría obligar a los astrofísicos a replantear sus modelos de cómo se mueven las estrellas y galaxias; modelos que se sustentan en teorías como la de la gravedad y la relatividad, y en supuestos teóricos como la existencia de la materia oscura (que no es visible pero que se postula para explicar la unión gravitacional que presentan las galaxias)..."
De hecho, Tocayo, creo que para ustedes los cientificos AHI ESTÁ PRECISAMENTE LO EMOCIONANTE, esto es, la ciencia inicia por formular un marco teorico que explique ciertas observaciones, dentro de un conjunto armonioso, y con "impaciencia" espera los datos que soporten dichas teorias.
Pero, tu colega Sergio de Regules decia hace un tiempo (a cuento de lso experimentos de la busqueda del bosson de higs) que si bien es emocionante encontrar las observaciones que confirman teorias, MAS EMOCIONANTE AUN son las observaciones que no las validan, porque empujan de nuevo al esfuerzo por lograr una explicacion teorica. Yo tambien lo creo. Evidencia nueva que contradice lo que se creia, abre un horizonte nuevo de mas por entender... y eso es lo que este adolescente encontró: evidencia que necesita o una explicacion mas completa O UNA EXPLICACION DIFERENTE. Página en blanco, pues.
Ahora que si a gusto vamos, yo voy a que esa mentada "materia oscura" va a terminar en un mal parche como la constante cosmologica de Einstein, un resbalón intelectual del gran genio. Ni modo, nadie es perfecto. Esa materia oscura me late que va a terminar como ese "eter" de las primeras supusiciones de ¿que llena el espacio, para que se pueda transmitir la luz? pues una cosa ahi que llamariamos eter... me late que la "materia oscura" quedará en las curiosidades de lo que se creyó alguna vez.
Y a su vez Rodrigo Ibata es bastante evidentemente descendiente de inmigrantes japoneses en Bolivia...
La de topes que se han de estar dando muchos astrónomos por no haber visto algo tan "evidente"... A veces una mirada fresca ayuda en ciencia...
Del nuevo director de Conacyt esperemos de principio que cuando menos entreguen los fondos en tiempo, aunque ya oí por ahí que les retrasaron el depósito de sus becas a estudiantes becados por Conacyt... plus ça change, plus c'est la même chose (mientras más cambia la cosa, más sigue siendo lo mismo)...
Un muy buen trabajo realizado, aqui definitivamente se logra aprender bastante. Saludos.
Publicar un comentario