miércoles, 2 de marzo de 2011

Redes sociales

Por Martín Bonfil Olivera
Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
Publicado en 
Milenio Diario, 2 de marzo de 2011

A mi hermano Ramón, por el libro

Había una vez una especie animal que desarrolló una extraña habilidad: el lenguaje. Al comunicarse a través de sonidos abstractos, pero altamente sistemáticos, sus individuos pudieron compartir entre sí información sobre su medio y sobre sus pensamientos.

Se detonó así el desarrollo de lo que hoy llamamos cultura: al compartir experiencias y transformarlas en conocimiento, el ser humano logró trascender las limitaciones de la selección natural –que adapta a las especies lentamente, a lo largo de generaciones– y descubrir un nuevo nivel de evolución: el cultural. Esto nos ha permitido no sólo sobrevivir con tanto éxito (incluso con éxito excesivo, pues hemos invadido prácticamente todos los hábitats terrestres, causando en el proceso bastante daño ambiental), sino producir el arte, con el que creamos nuevos mundos intelectuales y estéticos, y la ciencia, que nos permite comprender y manipular el mundo natural.

Pero el desarrollo de la cultura requirió un nuevo invento: la escritura, con su contraparte, la lectura. Ello implicó, a lo largo de muchos siglos, la aparición y refinamiento de una serie de tecnologías de escritura y de preservación de lo escrito (arena, piedra, tablillas de cera, papiros, códices, pergaminos, papel, libros, imprenta, máquinas de escribir, bibliotecas, soportes digitales). Y también, aunque tendemos a olvidarlo, de las elaboradas técnicas que nos permiten descifrar lo escrito; leer.

No es cosa simple: se trata de un proceso tan complejo que costó siglos desarrollarlo (es bien conocido el asombro de San Agustín, ya en el año 380, al ver que San Ambrosio podía leer en silencio). Se requieren varios años de escuela para formar un lector elemental; pero ser verdaderos lectores, lectores expertos, capaces de leer de corrido libros completos (“darle el golpe al libro”, dice Gabriel Zaid), y no sólo best sellers facilones, sino libros profundos, es algo que sólo un porcentaje muy pequeño de la población mundial consigue.

Fue gracias a la lectura y la escritura que nuestra civilización pudo desarrollarse. Pero hoy damos un nuevo paso: construimos computadoras, las conectamos en una interred y creamos las redes sociales –Facebook, Twitter– y otras herramientas –email, chat, blogs, páginas web…– que han cambiado por completo nuestros hábitos socioculturales, de estudio… y de lectura.

En su fascinante libro Superficiales: ¿qué está haciendo internet con nuestras mentes? (Taurus, 2011), el escritor, analista y bloguero estadounidense Nicholas Carr propone una tesis fascinante y preocupante –sustentada, entre otras cosas, en la neurobiología, la historia de la lectura y el conocimiento de las tecnologías de la información y comunicación, (o TICs): la plasticidad de nuestro cerebro (descubierta recientemente, y que nos ha permitido ser una especie tan adaptable), junto con las características propias de internet (inmediatez, brevedad, superficialidad, caducidad, globalidad, abundancia excesiva) están haciendo que ese logro de siglos de evolución cultural y desarrollo de tecnología educativa, la lectura profunda, se esté perdiendo. A cambio de adquirir las nuevas habilidades multimedia y multitasking de prestar atención a decenas de cosas simultáneamente, y de estar informados y comunicados constantemente, es posible que, como civilización, estemos sacrificando la capacidad de concentrarnos largamente en una sola cosa (y no sólo como costumbre, sino a nivel del desarrollo de nuestros cerebros).

En lo personal, como expresé en una interesante discusión que sostuve en mi página de Facebook, el uso de las redes sociales me ha resultado inicialmente difícil, pero luego utilísimo, muy interesante… y muy adictivo. Mi productividad "bruta" ha bajado sensiblemente (causándome muchos problemas), pero la información y contactos potencialmente interesantes a mi alcance crecieron en forma exponencial. Haciendo un balance costo/beneficio, todavía no sé si gano más de lo que pierdo… y probablemente no lo sabré, hasta que pase el tiempo suficiente.

Ya veremos si en 5 o 10 años seguimos usando las redes sociales, como seguimos usando el correo electrónico. Y veremos también si los temores de Carr se cumplieron. Mientras, querido lector o lectora, mientras twitea a toda hora y siente que el tiempo cada vez le rinde menos, pregúntese: ¿cuándo fue la última vez que leyó un libro completo?

¿Te gustó? ¡Compártelo en Twitter o Facebook!:

Para recibir La ciencia por gusto cada semana

por correo electrónico, ¡suscríbete aquí!

20 comentarios:

El Agus dijo...

Tengo uno a la mitad (La Biografía de Pancho Villa de Paco Ignacio Taibo II) que, efectivamente, no lo avanzo por llegar siempre a la casa y tomar el ipod y ver que hay de nuevo en twitter y facebook.

En todo debe haber un equilibrio. Las redes sociales son útiles para que escuchemos y nos escuchen mucha gente que, de otra forma no interactuaríamos con ellas. Sin embargo dedicarle el 100% de nuestro tiempo también es contraproducente.

Saludos mi buen Martin.

Concepción dijo...

Martín:

Yo leí la semana pasada dos libros completos, aunque son muy delgaditos: "La chispa de la vida" del genial Antonio Lazcano, en el que además me estampó su autógrafo, y "El Veleidoso clima" del siempre amable René Garduno.
Y acabo de empezar, otra vez y creo que lo leo ya por quinta o sexta vez, "La visión de los vencidos" del fascinante Miguel León Portilla, también con autógrafo fesco.

Cómo dice el dicho: "Todo cabe en un jarrito sabiéndolo acomodar". No veo porque el internet y las redes sociales sean un obstáculo para la vieja buena forma de leer, y de leer libros completos.

Cierto que vivimos en una era que exige máxima productividad, pero cabe preguntarse si ésta tiene sentido para mí o para los demás. Y no me olvido de "Momo", del inolvidable Michael Ende. Por eso no permito que los hombres grises vengan a capitalizar minutos de mi vida con sus exigencias de la vida moderna. Prefiero emplear mi tiempo a mi manera, con mis amigos de carne y hueso y con los amigos virtuales.

A fin de cuentas, tenemos más tiempo que vida.

Saludos
M.

Unknown dijo...

Creo que sólo es cuestión de administrar el tiempo. Las redes sociales requieren de invertir tiempo en ellas, pero nos ofrecen beneficios muy grandes.

Así como seleccionamos lo que leemos (no podemos leer todos "los demasiados libros", para invocar otra vez a Gabriel Zaíd) también será menester seleccionar qué escribimos y comentamos en los nuevos medios de comunicación.

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

Tocayo, este es de esos articulos tuyos que provocan que "salten" en cadena numerosas reflexiones. Un efecto en cadena. Señal de que el tema es interesante en si mismo, de multiples enfoques y, claro, potencial polemica. Te comento esto que me "salta" al frente leyendote:
1. Tambien otras especies animales tienen su lenguaje, y sin duda muchas sorpresas emocionantes tendremos al ir entendiendo a delfines y ballenas. Hay una complejidad enorme esperandonos a ser descubierta...
2. Pero, HASTA DONDE SABEMOS, nuestra capacidad vocal, combinada, potenciada y remezclada con nuestra capacidad ceebral para la abstraccion, ha hecho de nuestras lenguas una maravilla de fineza de sentido, de capacidad de llegar hasta detalles muy finos... POR ESO, la verdad, es desde una pena, una desilusion hasta una desesperacion, oir a algunos con una pobreza lexica extrema. "¿que onda wey?" y se acabo la comunicacion.
3. Tienes entera razon, LEER NO ES COSA FACIL, el cerebro comienza por conectar sonidos individuales, luego por silabas, luego por palabras y finalmente por frases. En parte por eso, cuando nuestro cerebro "cree" reconocer una frase que ya ha manejado, "la lee" antes de verla, y resulta que siempre no... andamos inventando palabras que no estan escritas. Aqui invariablemente bajamos la velocidad de lectura, para asegurarnos de ver lo real, en lugar de inventar
4. Dices bien de internet y las redes sociales: a cambio de sostener multiples "conversaciones" simultaneas, nuestro cerebro sacrifica la capacidad de concentracion. Y eso se paga caro en lso estudios... ¿como aprender si no se puede seguir una explicacion escrita por mas de algunas lineas, no digamos ya parrafos? a mi lo que me preocupa son las inmerecidas "loas" que reciben los chamacos porque se mueven con extraordinaria fluidez en la red, aunque todo les sea tan superficial y tan "desechable". Hay una corriente tan fuerte diciendoles que son "inteligentisimos" los chavos de hoy en dia, cuando solo con la evidencia cibernetica, lo que son es extraordinariemente agiles de dedos.
5. Una experiencia personal (perdon, usando su confianza): hasta donde yo sé, se escribe como se habla, para que quien lea "nos escuche" en su cabeza. Eso no ha dejado de ser valido al escribir... pero aqui en este blog, no ha mucho, recibi una "reprimenda" de un "avezado" internauta, por no usar "emoticons". Jajaja (perdon por no poner carita risueña), no me deja de hacer gracia que esta persona en cuestion, desde su punto de vista, reprendia a un analfabeto cibernetico que cometió la censurable falta de no REPRESENTAR IDEOGRAFICAMENTE, cual si fueran jeroglificos, una risa. Lo ideografico reclamandole a lo escrito, jeje.

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

(sigue)...
6. Por ultimo, Tocayo, repito algo que no se a cuento de que, dije aqui hace unos meses: "la camisa de fuerza" en twiter de 140 caracteres, atrofia, limita, mutila la comunicacion. Hace exactamente lo que tu dices: impide expresar una idea motivada, planteada, desarrollada y concluida. No se puede en 140 caracteres. Con ese reducido margen, las ideas poco pueden ser reflexivas, poco pueden ser profundas y poco pueden ser matizadas... ¿por que hay tantos pleitos en twiter? tengo una idea, ademas de muchos otros factores: con tan poco espacio, solo se puede decir SENTENCIAS irrevocables. No se puede argumentar, solo CONCLUIR. Y asi, quein lo lee, lo siente intolerante, tajante, absoluto. Y CONTESTA, AHORA ASI, EN ESE TENOR. Y asi un o y otro, hasta que ya solo se lanzan calificativos. ¿o no es asi? solo cuando una idea tiene el espacio suficiente para definitr motivaciones, fundamentos y mecanica de reflexion, deja al interlocutor espacio para ver EN QUE SE COINCIDE y no solo en que se desacuerda.
7. Pero eso no se puede en 140 caracteres. Por eso, aunque sea mas lento, mil veces prefiero un blog, a un twitter.
8. Alguna vez lei especulaciones de cuanto de perfeccionameinto le debe el cerebro a nuestro pulgar (con el pulgar, la pasmosa habilidad manual fina humana). Misma especulacion se puede decir de cuanto le debe el cerebro a lenguaje humano complejo. Y habra que ir pensando, que efecto tendra en "la plasticidad" del cerebro esta avasalladora influencia de la internet.
9. Igual que Matalote (saludos), no me avergüenza (es mas, lo presumo) que hay libros que he leido cinco, seis , diez veces... no son libros, son amigos ¿alguna vez nos parece demasiado, las veces que podemos platicar con un amigo? si es amigo, NUNCA es demasiado para hablar con el. Un buen sillon, un libro entrañable, tiempo de sobra y. si gustan, un cafe oloroso... ah, que delicia!

Ribozyme dijo...

Para ser sincero, me parece que Carr exagera. La lectura de libros de calidad nunca ha dominado a la mayoría de la población. De hecho, siempre (digo, desde que hay libros impresos, relativamente baratos, gracias a Gutenberg) la gente que lee esos libros siempre ha sido una pequeña minoría, una élite, podríamos decir. Al establecer la educación formal para casi todos, los gobiernos erróneamente creyeron que los gobernados se iban a convertir en lectores de libros (antes ni siquiera los podían leer), pero esto nunca sucedió. El leer requiere de un esfuerzo mental activo que la mayoría de la gente no disfruta realizando, por eso la gente antes se dedicaba a chismorrear (y lo sigue haciendo), luego a oír el radio, después a ver la TV, y ahora a twittear y a chatear y todas estas formas electrónicas no son más que maneras más sofisticadas de chismorrear. Yo en lo particular, desde que mi papá me enseñara a leer a los 3 años, me volví adicto a la lectura (que supongo en cierta forma es un sustituto para la interacción social que se dificulta con el Asperger), y leo porque siento la necesidad de hacerlo y lo disfruto terriblemente, pero puedo decir que nunca leo porque pienso que me beneficia o me voy a cultivar, no es una especie de acción meritoria de mi parte, ya que no me cuesta ningún esfuerzo especial. Por otra parte, chatear o twittear me parecen sosos. Como es claro para todos aquí, considero que las cosas interesantes no se pueden decir en unas cuantas palabras (el famoso sound bite). Ahorita estoy leyendo "La Puta de Babilonia". Muy recomendable para los que se engañan pensando que la Iglesia Católica ha sido una influencia benéfica alguna vez.

Ribozyme dijo...

Ah, Luis Martín, aunque yo no fui quien te reclamó la falta de uso de emoticons, siento que debo recordarte que la comunicación entre personas no se reduce a las palabras, sino que dentro del mismo lenguaje hablado influyen cosas como la entonación y la cadencia, además de las expresiones facial y corporal. Como estas últimas cosas no se pueden ver durante la comunicación escrita, cosas como los emoticons y los signos de interrogación y admiración y las comillas la complementan.

Anónimo dijo...

Pues en una noticia de la BBC leí que el internet vuelve a la gente idiota. Claro, lo dice un estudio científico y eso es "cierto" solo en ciertas condiciones, tal vez por desgracia, estas resultan ser aplicables a la mayoría de los usuarios de internet.

Por otro lado, yo sigo sin saber para qué sirve feisbuc o tuiter. Tengo cerca de 1 año con ambas cuentas, pero hasta ahora no les he encontrado utilidad. Tengo mucha gente que me agrega y tengo muha gente agregada pero no tengo la más mínima de quienes sean, ni para que, supongo que es un juego en el que gana quién tenga más "amigos" o el que logre tener ninguno. Creo que me será más fácil ganar en la segunda opción. Solo me pregunto cuál es el premio.

Ribozyme dijo...

Anónimo: supongo que tendrás el link para la noticia de la BBC y, dado que la BBC no es una publicación científica (hemos comentado aquí innumerables veces la pésima labor de los medios para divulgar ciencia y el sensacionalismo que por lo general la acompaña), vendrá en el artículo una referencia de la publicación formal de dicha investigación.

Anónimo dijo...

Ay jijos! ¿Así que mediante el lenguaje el ser humano a trascendido a la evolución natural? ¿puedes citar a algun estudio serio que pruebe esto? a parte de wikipedia ¿tienes idea de una buena definición de cultura?

Antonio dijo...

En lo personal leer es una especie de vicio. Creo que me pasó algo parecido a lo de Ribozyme (además de que también soy algo introvertido a nivel personal). Mis padres leen bastante, pero mi mamá tenía la costumbre de platicarme todo lo que leía y me despertó la curiosidad a edad temprana. Tampoco considero que leer me haga mejor que a otras personas. Es una afición como otras y no veo que sea mucho mejor que el feisbuc o el tuíter.

El "¿que onda wey?" se da en el mejor de los casos. Lo normal es el "ke onda we"

Un abrazo

Anónimo dijo...

Martín ¿qué quieres decir con eso de "sonidos abstractos"?.

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

Ribozyme: si en efecto, el reclamo me vino de otro comentador aqui. Mira, concediendote que el lenguaje no oral es tan importante como el oral (o escrito), mi comentario anterior obedece a que ese reclamo no me lo hizo este chavo porque estuviera dando un mensaje menoscabado, sino por el "poecado cibernetico" de usar el ANTICUADO METODO de escribir las palabras en ligar de usar un jeroglifico. Y bueno, eso no deja de parecerme de un humor involuntario notable.

Por otro lado, Tienes razon, "el chismorreo" es inherente al ser humano...bueno, diciendole menos peyorativamente, la NECESIDAD DE HACER LAS PERSONAS ELOBJETO DE LA COMUNICACION, esto es hablar de necesidades, sentimientos, aspiraciones, objetivos, frustraciones, logros, fracasos, EN FIN, hablar de personas y no tanto de cosas, si, yo tambien creo que es inherente al ser humano.
Yo diria, que la leer es escencialmente personal y solitario. La platica (oral o escrita) es en cambio por naturaleza, actividad social... UNA OBSERVACION: ¿has notado (han notado) un cambio de unos 10 años para aca en la FM con relacion a la AM (RADIO)? antes la FM solo tenia musica, msica y mas musica. Era previsible la desaparicion de la AM en vista de la muy superior calidad sonora de FM. Pero lejos de ser asi, la AM es mu robusta en su publico... ¿por que? porque la gente BUSCA MUCHO LOS PROGRAMAS EN VIVO. a la gente le gusta oir a otra gente. Vean si no. Actualmente hay en FM muchos programas con locutores en vivo y son estos los que captan mucha mas audiencia que lso que solo tienen programacion grabada.

Yo creo que EL GRAN MERITO de las redes sociales es que permitieron que esa NECESIDAD INNATA HUMANA de comunicarse con otras personas, se potenciara por cien, por mil, por diez mil. Desgraciadamente, con un tiempo FINITO al dia (solo las mismas 24 horas), si se quiere aumentar exponencialmente esos contactos, necesariamente los hace superficiales, breves, frecuentemente y lamentablemente insustanciales y a veces, tambien lamentable, fuente de desahogo de muchos quevuelcan en la red sus iras, su tristeza, su soledad o su sinrazon. La red no tiene diques, y entra todo.
Lo unico que yo digo, por mi parte, es que esa camisa de fuerza de 140 caracteres ES ARTIFICIAL y no tendria por que ser asi. esa longitud de texto, solo sirve para una frase celebre, dar los buenos dias, o sentanciar con rigor o con intolerancia. En 140 caracteres, no se puede debatir, ni argumentar, ni profundizar.
En fin, es en lo que coincidimos, y celebro que asi sea. Ya sabes tu en lo que no, asi que huelga decirlo. Saludos.

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

Jajaja (onomatopeya de risas, sin carita sonriente de por medio) escribir "¿que onda wey?" en lugar de "ke onda we", asi con K, sin la Y y sin signos de interrogacion... ya se me notó la edad. Hasta cuando uno quiera ser coloquial y hablar con los chavos (segun eso) en su idioma, HAY QUE TENER CUIDADO... pues el caló de los ochentas (si, fui joven en los ochentas) pero por supuesto no es el caló de la primer decada de lso dosmiles.
Pero bueno, antes de internet, JAMAS pense que la nueva juventud volviera ALGUNA VEZ a escribir. Todo era radio, cd's y television. De alguna manera, en cierto modo, volvieron las cartas. Los e-mails, al menos. Ojala fuera ocasion de recuperar un genero literario que debio ser sabroso en su apogeo, EL GENERO EPISTOLAR. El internet de antes, que ni que.
Y no es vicio. Leer, como platicar, NUNCA podria ser vicio, porque un vicio HACE QUE SEAS MENOS PERSONA. Menos libre. Com menos horizontes. La lectura en cambio es UN HABITO, una buena costumbre. Leer es una maquina del tiempo. Leer es un teletransportador. Leer es un confesionario. Leer es un transmutador. En humildes letras negras sobre sencillas hojas blancas. Ya se que a ustedes no les gusta el termino, pero sean tolerantes y aceptenmelo como figura literaria: LEER ES UN MILAGRO. No, no puede ser un vicia. A lo mas, ser adictivo, pero ¡ña! todo fuera como eso.
Saludos.

Antonio dijo...

"Ya se que a ustedes no les gusta el termino, pero sean tolerantes y aceptenmelo como figura literaria: LEER ES UN MILAGRO. No, no puede ser un vicia. A lo mas, ser adictivo, pero ¡ña! todo fuera como eso."

Te acepto la figura literaria, pero a cambio te dejo una pregunta:

Respirar, entender y vivir ¿Son vicios o son milagros?

Por favor, no respondas.

Enrique Espinosa Arciniega dijo...

Excelente texto. Épico.

Anónimo dijo...

Si Ribozyme: todos los requisitos que pides los cumplen cabalmente los artículos publicados por la agencia de noticias de la BBC de Londres.
Y perdón por desconocer todos los comentarios que se han dicho sobre la pésima forma en que los medios de comunicación divulgan la ciencia. Lo que sí puedo asegurar es que la BBC es una de las honrosas excepciones, claro que nunca podrá estar exenta de errores, al igual que tampoco lo estarán los estudios científicos.
Sólo falto indicar qué estudio.


http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/09/100912_internet_nos_hace_estupidos_fp.shtml

BionicTenshi96 dijo...

Pues yo no le veo utilidad a las redes sociales, lejos de ser una oportunidad para mi han sido perdida de tiempo y no por el hecho de estar ahi e "invertir" tiempo viendo perfiles o actualizando el propio, sino por que no le veo caso si uno nunca hablara con esa gente, no hay comunicacion, asi que en mi caso, por lo menos, no cumplen su objetivo; reconozco que he conocido gente interesante en internet (y por desgracia tambien gente nefasta) pero en cierta forma prefiero hacer las cosas a la antigua (aunque leer, de hecho me gusta mas hacerlo con libro en mano pero por ahora no tengo un sueldo que me lo permita por lo que tengo que hacerlo frente al monitor),pero si, me abstengo de usarlas por que, repito, les veo escasa o nula utilidad, ¿de que sirve tener n-cientos "amig@s" (con esos "amig@s" prefiero estar solo) si con ninguno de ell@s te vas a comunicar? (ni siquiera te mandan un hola), ¿acaso vale la pena?

PS: Hmmm de la BBC ya no me fio mucho y menos permitiendo la produccion de un programa xenofobo como Top Gear, lo siento, tenia que decirlo...

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

"Respirar, entender y vivir ¿Son vicios o son milagros?

Por favor, no respondas..."

Je, risueño el chamaco y le haces cosquillas.
¡Por supuesto que SON UN MILAGRO! la actitud ante la Vida, sea la tuya, la mia, la de animales magnificos, o pequeños microbios, descomunales sequoyas o pequeñitos cactus; la vida, la vida como concepto, no deberia ser solo motivo de curiosidad, sino de asombro, de deleite, hasta de reverencia ante tal perfeccion, armonia y belleza. ¡es un milagro!

Respirar, con ser tan cotidiano y sin necesidad de conciencia de hacerlo, es maravilloso por lo exquisito del mecanismo que lo sustenta. Una muerte atroz, morir ahogado, nos recuerda lo excelso que es respirar.

Entender... ¿has visto la carita de un niño, intensamente concentrado, cuando por fin entiende algo importante? ningun tesoro puede comprar lo que vale ese asombro, ese descubrimiento, ese logro pleno de entender. Entender es un don tan raro, que no cualquiera lo tiene.

Vivir, entender, dones al ser humano. Milagros que ocurren todo el tiempo. Mal hariamos en pensar que porque son habituales, en esa medida son cualquier cosa. Como si nada. No.

Pero como decia, apelando a su tolerancia para con las opiniones diferentes, lo pongo solo como figura literaria: Vivir es un milagro, y TODAS LAS MAÑANAS, los pajaros que son grandes alborotadores, no pueden mas de algria y cantan a Papa Dios por ese raro regalo. Un dia mas de vida. Aso lo veo, asi lo digo.

Ribozyme dijo...

El Dr Steven Novella, como siempre (en su blog NeuroLogica), tiene un excelente post, muy pertinente al tema que aquí se trata.