miércoles, 16 de septiembre de 2015

Discutir la ciencia

Por Martín Bonfil Olivera
Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
Publicado en Milenio Diario, 16 de septiembre de 2015

Inauguración del evento
El periodismo científico es un poco el patito feo de los medios: se le da escaso espacio, se le considera una “curiosidad” (o sea, algo poco importante, que entra si queda espacio, y que si no cabe no importa demasiado), y se lo coloca al final del periódico, revista o noticiero.

Quizá por eso los periodistas científicos somos tan quejumbrosos cuando nos reunimos, como ocurrió la semana pasada durante el III Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología y otras instituciones en Jurica, Querétaro.

Esta tercera edición del Seminario, en la que participaron periodistas de ciencia de todo el país y del extranjero (hubo invitados de Estados Unidos, Cuba, Argentina y Ecuador, por lo menos), se caracterizó por ofrecer mucho más espacio para el diálogo y la polémica que las dos anteriores.

Al escuchar a mis colegas, entre los que había reporteros, columnistas y editores, confirmé que una de las dificultades del periodismo científico es precisamente el carácter cambiante de la ciencia. Hay ciencia válida, ciencia que se está debatiendo, ciencia que queda obsoleta y ciencia mal hecha, y que es luego exhibida como tal. Por no hablar de las seudociencias propiamente dichas, que por desgracia frecuentemente se confunden con ciencia legítima. Y a veces resulta difícil distinguir entre estas variedades.

La mesa en que participé
(foto: Horacio Salazar)
Por ejemplo, al discutir sobre nanotecnología, expresé mi opinión de que ésta ha fallado en cumplir con las promesas de nanorrobots (también conocidos como nanomáquinas, nanobots y, entre los fans de ciencia ficción, como “nanitos”) que arreglarían por dentro las lesiones de nuestras arterias y curarían tumores cerebrales (o al menos, como proponía la artista musical Laurie Anderson, “reptarían por nuestros cabellos y curarían la orzuela”). A cambio, sólo ha ofrecido materiales: materiales que logran cosas útiles, como jeans que resistan la mugre, o muebles de baño con propiedades antibacteriales… pero nada que lo deje a uno con la boca abierta (aunque son invenciones que han originado industrias que valen millones).

Más tardé yo en decirlo que la prensa en desmentirme, pues el mismo día se publicó que Michel Sidibé, director ejecutivo de Onusida, anunció que pronto podrían estar disponibles nuevos tratamientos para pacientes que viven con VIH (no “sida”, como erróneamente lo cabecearon muchos medios: el tratamiento evita la replicación del VIH, con lo que precisamente impide que los pacientes lleguen a la etapa avanzada de la infección por VIH, que es propiamente el sida), y que consistirán ya no en tomar una o tres pastillas diariamente (lo cual de por sí ya era un gran avance, comparado con los tratamientos de hace no tantos años, cuando se tenían que tomar de 12 a 24 pastillas diarias, siguiendo horarios rígidos), sino en una inyección cada seis meses.

A mí me sonó rara, incluso increíble, la información. Farmacéuticamente no me imaginaba cómo se podría sustituir la toma diaria de pastillas por una inyección cuyo efecto durara tanto (y no, por ejemplo, un implante o algo similar). Investigando un poco, hallé que esta nueva terapia se basa, precisamente, en nanopartículas cristalinas que van dosificando el medicamento. Si la nanotecnología está logrando esto, creo que puedo vivir sin nanorrobots.

Aspecto de la audiencia
(foto: Horacio Salazar)
Otros temas, como los cultivos transgénicos, causaron discusiones que no llegaron a más acuerdos que el deber de informar a los ciudadanos sobre ambos lados del debate científico: a diferencia de temas como el cambio climático o las vacunas, cuya discusión científica ya quedó atrás (hoy se debate sobre esos temas por razones ideológicas, políticas o económicas, no científicas), en asuntos como los transgénicos no hay todavía un consenso científico. El periodista no puede, por tanto, dar a su público una versión final de la discusión, sino sólo reportar cómo ésta va avanzando.

Se discutieron también temas como la forma de lograr que las noticias de ciencia, además de ser más profesionales –para lo cual urge reforzar la formación de periodistas y editores especializados­ en el tema–, estén mejor posicionadas (“jerarquizadas”) en la agenda informativa de los medios.

En síntesis, fue un evento provechoso que ha dado frutos a lo largo de sus tres ediciones, gracias al continuo apoyo del Conacyt, para lograr una mejor comunidad de periodistas de ciencia y tecnología en nuestro país, lo que redundará en una mejor información sobre estos temas entre nuestros ciudadanos. Enhorabuena.

¿Te gustó?
Compártelo en Twitter:
Compártelo en Facebook:

Contacto: mbonfil@unam.mx

Para recibir La ciencia por gusto cada semana
por correo electrónico, ¡suscríbete aqui!

4 comentarios:

Ribozyme dijo...

¿Pero cuál debate de los transgénicos? Los que están en contra no hacen más que especular (o inventar hechos) y JAMÁS han aportado una evidencia confiable de que sus afirmaciones deban tomarse en serio. Indistinguibles de los que dicen curarse con agujas o agua disfrazada de medicamento, o haber visto seres de otro mundo, o ven conspiraciones en todas partes:

Ribozyme dijo...

Y sí, por desgracia los medios masivos no les dan mucha importancia a las noticias de ciencia, hasta el punto de que ponen a elaborar las notas a gente que no entiende lo que está reportando y reporta tonterías, o reporta gato por liebre, difundiendo afirmaciones seudocientíficas o exageraciones sensacionalistas.

zet1 dijo...

Tú respuesta es la típica de sugerir que no hay debate en torno a la seguridad toxicológica de herbicidas aplicados a trabsgenicos , y que supuestamente son muy seguros. Eso es lo que difunde el gurú transgénico José Miguel Mulet Salort. Realmente es así o hay después de todo un encubrimiento consciente y psicológico de parte de los seudoescepticos?
Quizá en unos años el activismo contra el seudo escepticismo tenga giros inesperados y comience a destapar con mayor profundidad a gente como Mulet o Randi.
Por algo se empieza y se han empezado a ganar varias enemistades:

http://www.enveurope.com/content/27/1/4

zet1 dijo...

Qué no les dan mucha importancia? Si el control de la divulgación en Reino Unido, EEUU y España lo tienen las multinacionales del seudo escepticismo.