Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
Publicado en Milenio Diario, 4 de septiembre de 2013
Se trata de una carta dirigida al presidente Enrique Peña Nieto y publicada el 15 de agosto en un blog perteneciente a un tal Ing. Gabriel Curiel Flores, donde “predice”, con “98% de probabilidad”, que próximamente –entre la fecha de publicación y diciembre de 2013– ocurrirá un sismo de entre 8.2 y 8.5 grados de magnitud, con epicentro entre los estados de Guerrero y Oaxaca, que podría resultar desastroso para la Ciudad de México.
Curiel pide al presidente tomar medidas como detener el reactor de Laguna Verde (que no está en Guerrero, Oaxaca ni la Ciudad de México), evacuar, con ayuda del ejército si es necesario, edificios viejos o dañados en el DF para luego demolerlos, reubicar a enfermos en hospitales y pedir (¡de antemano!) recursos internacionales para enfrentar el desastre.
Aunque la carta de Curiel no pareció causar mayor alarma ni tener repercusión en los medios serios ni en el gobierno, sí causó inquietud y polémica en internet. ¿Por qué es absurda?
La supuesta predicción de Curiel se basa en su “Teoría de las Fuerzas Gravitacionales”, que al parecer combina la concepción cíclica del tiempo de los antiguos mayas (“Mi trabajo […] tiene parte de su fundamento en los cálculos estrictamente astronómicos [científicos] de la cultura maya, y de su forma cíclica de medir el tiempo”, aclara en su blog) con la idea de que “la variación de las fuerzas gravitacionales del Sistema Solar (…) actúan sobre la Tierra” y producen los sismos. Según Curiel, los sismos se presentan en ciclos predecibles.
Como prueba de lo correcto de su “teoría”, Curiel cita el hecho de que en múltiples ocasiones ha predicho sismos en distintos lugares y fechas. Normalmente no acierta ni en uno ni otro dato, ni en las magnitudes (predice sismos de 7 grados o más y ocurren algunos de entre 4 y 5). Como todos los días ocurren multitud de pequeños “microsismos”, y como en zonas sísmicas son también frecuentes y normales los sismos de baja magnitud, siempre es posible decir que se acertó en una “predicción”… si se es lo suficientemente impreciso.
En realidad, Curiel –quien dice tener estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Guadalajara (no aclara si se tituló)– no es más que uno más de los muchos charlatanes seudocientíficos que abundan en todo el mundo. La atracción gravitacional no varía cíclicamente. La concepción maya del tiempo cíclico es sólo una tradición religiosa. Y la predicción de sismos, aunque periódicamente resurge –en 2012 unos “investigadores de San Petersburgo, Florida” advirtieron de otro sismo en la Ciudad de México, concretamente para el 22 de marzo– sigue siendo una ilusión científica.
En 2009, en L’Aquila, Italia, un terrible sismo causó unas 300 muertes y múltiples destrozos. En octubre de 2012 seis italianos expertos en sismos fueron condenados a seis años de cárcel ¡por no haberlo predicho! La protesta internacional fue unánime ante este absurdo. Curiel tiene suerte de que en nuestro país los charlatanes como él no sean acusados de lo contrario: difundir rumores seudocientíficos que podrían causar pánico en la población.
¿Te gustó? ¡Compártelo en Twitter o Facebook!:
Para recibir La ciencia por gusto cada semana
por correo electrónico, ¡suscríbete aqui!